lunes, 5 de octubre de 2015

Testimonio de un profesor de la ICH - academias Cesar Vallejo y Aduni

Hace más de 10 años, buscando trabajo llegue a la institución, aquí encontré compañeros de trabajo que se convirtieron en mi familia, este lugar se convirtió en lo más importante para mí, muchas veces lo puse por encima de mi propia familia. Tenía hora de entrada pero no de salida, cada día aprendía cosas nuevas, también me equivocaba, pero tenía compañeros que me hacían reflexionar para corregir mis errores, a veces sentía que eran muy duros conmigo sobre todo en los balances, temblaba cada vez que empezaba, incluso creo que en algunas oportunidades eran injustos; en fin, aprendí a darle valor a mi vida, aprendí a valorar a los compañeros, aprendí a valorar todo trabajo por más sencillo que sea, no importaba la magnitud de la tarea, sino la voluntad que tengas para llevarlo adelante, entendí la importancia del trabajo en colectivo. Tenía reuniones de formación, en la cual aprendí mucho, reflexionaba sobre la sociedad y cual era mi papel como trabajador.
Me sentía orgulloso de pertenecer a esta institución, por su forma de trabajo, por la valoración al trabajador y principalmente por su historia. Había profesores que habían dado no solo su libertad, sino su vida por la construcción de una sociedad más justa y más humana.
Al pasar los años vi muchos cambios, cada vez que preguntaba, me decían que era necesario por la institución, ya no veía a mis compañeros; cada vez que preguntaba por los ausentes me decían que habían merecido su salida, que estaban en contra de la institución y les creí. Poco a poco iba desapareciendo lo que yo valoraba, aquello que me hacía sentir humano, principalmente las reuniones de formación en la plana, preguntaba y me decían que ya los tiempos habían cambiado, y los creí.
Hace algunas semanas, me llamaron a una reunión en Bolivia, ¿Qué raro?, ¿Qué habrá pasado?, hace años que no me llamaban para nada, me decían que todo lo ve la sede, (cohesiones, problemas, tareas, reuniones, otros). Tenía cosas que hacer en mi casa, un cachuelo de un par de horas, pero tuve que ir a la reunión, porque, el que me llamo era el director general de la sede, así que, no me quedo otra; ahora así lo llaman “Director”.
Llegue a Bolivia y reconocí a algunos antiguos, a muchos de ellos no había visto hace tiempo, eran de otra sede. Empezó la reunión, inicio el profesor José Castillo, se puso a mencionar todas las cosas negativas de los profesores, empezó por el profesor Tantaruna, luego profesor Martínez, luego profesor Cadillo, luego profesor Morales y finalmente del profesor Velasco. No rescató absolutamente nada de positivo de ellos, para el profesor José Castillo, ellos no tenían nada de positivo, lo que me afecto mucho, es que llego a burlarse de cada uno de ellos, generando risas de los presentes y como disfrutaban de los que estaban en la mesa directiva (Cotrina, Montalvo, ZaVala, Villar y Flores); terminaron diciendo que los profesores estaban siendo auspiciados por MOVADEF.
Después de hablar mal de la trayectoria de cada uno de los profesores, el profesor José Castillo pidió la participación de los que asistimos, llamaron a cinco profesores a participar: El primero fue el profesor Zapata, uso un lenguaje que me habían dicho que ya no se usa, en fin, luego entendí que ya era preparado, él había empezado así, para que los demás también le sigan. Luego pidieron que otros voluntarios participen, hubo un silencio y luego empezaron a participar, todos tenían que seguir el guion dado por Zapata;  claro que en algunos casos era casi obligado o por compromiso.
Al pasar los días me comenzó a llegar correos anónimos, se planteaban denuncias en contra de los actuales directivos de Central, acusándolos de una serie de problemas, debo reconocer que muchas denuncias tenían fundamento y honestamente yo mismo y muchos profesores nos hacemos las mismas preguntas:
·        Porque siempre los mismos profesores, paran en altas responsabilidades (Cotrina, Pipa, José Castillo, Espinoza, Zapata, Zavala y aunque no aparezca orgánicamente el profesor Flores Medina Eleazar, todos sabemos que tiene poder absoluto).
·       ¿Quién los reelige año tras año?, ¿Ellos son los únicos capaces de dirigir la institución?, ¿Por qué nos dan a entender que ellos son la institución?, ¿Por qué criticar a ellos, es criticar a la institución?, ¿Serán los dueños de la institución?...
·       ¿Qué paso con las aves de paso en responsabilidades?, ¿Qué paso con los continuadores?
Días después hubo reunión en mi sede, se repitió lo mismo que en el local de Bolivia, con otros responsables al frente. Nos repitieron que los profesores son unos miserables, que quieren formar un sindicato. Esto me genero más curiosidad, ¿SINDICATO?
·       ¿Porque tienen miedo a un sindicato?, ¿ tendrán algo que ocultar?, ¿creo que están mostrando debilidad política?, ¿Por qué siento que muchos se quieren sumar al sindicato?, ¿Por qué el miedo y mucho miedo de los actuales responsables?, ¿será cierto que el MOVADEF está detrás ?, ¿Si son profesores miserables como dicen, deberían tenerles miedo?, ¿Por qué no confían en las bases que sabrán darse cuenta?, ¿Qué paso con la libertad de pensamiento?, ¿Decían que aquí se respeta los derechos laborales?, ¿No sabrán que formar un sindicato, es un derecho laboral?, ¿Por qué hemos llegado hasta aquí?, ¿Por qué los actuales responsables no quieren dejar el cargo?, etc.

LA PRÁCTICA ES CRITERIO DE VERDAD, esto es lo que me enseñaron, uno puede hablar y decir lo que quiera, la única verdad es la práctica. Esto es una verdad universal, tenía dudas y muchas dudas sobre lo que está pasando en la institución, le pregunte a un compañero que confiaba, quería saber su opinión, así que le pregunte sin preguntar, le dije ¿Están enviando correos, te llegó?, el compañero entendió la indirecta y me respondió: “la práctica es criterio de verdad”. Recordé que allí estaba la respuesta, por más que digan lo que digan, hablen lo que hablen, argumenten lo que argumenten, justifiquen lo que justifiquen, la práctica es el criterio de verdad. Aquí en la institución algo está mal, algo está pasando.
La claridad vino sola, el memorial lo dice todo,  en este memorial se desnudan tal como son:
·      Criminalizan la organización de los trabajadores, tal cual lo hacen los miserables y corruptos gobiernos de turno. Acusan a los compañeros de terroristas.
·       Se arrodillan frente a este estado burgués, piden que por favor les protejan, no confían en las bases (profesores y empleados).
·        Soplones, piden que venga la DINCOTE, a llevarse a los compañeros progresistas.
Ante los hechos concretos, es necesario que cada profesor y empleado hagamos una reflexión y tomemos una posición, y no nos portemos como traidores a la clase; en vano no muchos profesores entregaron su libertad y su vida. Asumamos la unidad de clase y no, la actitud de un integrante oportunista que aprovechará la oportunidad para congraciarse con la clase parasitaria que nos han venido engañando; podrán tener el poder que les da su puesto, pero jamás, el respeto de las bases.



02 de octubre del 2015


3 comentarios:

  1. VALIENTE TESTIMONIO DE UN PROFESOR QUE ESTUVO EN LA FATÍDICA REUNIÓN DEL VIERNES 04 DE SETIEMBRE, CUANDO LOS DIRIGENTES DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES – STICH, FUERON COBARDEMENTE CALUMNIADOS Y DIFAMADOS EN AUSENCIA POR LA ACTUAL JUNTA DIRECTIVA DEL ICH, ENCABEZADA POR ESE OSCURO PERSONAJE LLAMADO JOSÉ CASTILLO PORTURAS.

    ResponderEliminar
  2. El profesor adama tbn estuvo ahi??

    ResponderEliminar
  3. Tuve la oportunidad de que un prof me contará algo parecido pero no recuerdo la fecha creo que es esa el prof adama tbn participo?

    ResponderEliminar